sábado, 2 de octubre de 2021

DUA Y PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA: Dualízate

Al inicio de la década de los noventa, el CAST (Center for Aplied Special Technology) empezó a generar el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Se trata de una serie de principios para desarrollar el currículum escolar de forma que todos los alumnos y alumnas estén en igualdad de oportunidades para aprender. Sus fundamentos teóricos son los estudios de las neurociencias, el desarrollo de las tecnologías y la investigación-acción educativa.

Sus raíces están en la accesibilidad arquitectónica, en el diseño de edificios y ciudades accesibles para todas las personas. Ronald L. Mace (1989) definió el DUA como diseño de productos y entornos que cualquier persona pueda utilizar, en la mayor medida de lo posibles, sin necesidad de una adaptación posterior destinada a un público específico.

Hoy día toda la ciudadanía asume que deben existir rampas de acceso a los edificios, ascensores, bordillos accesibles, etc. En definitiva, que los espacios públicos sean accesibles a cualquier persona, incluidas aquellas con limitaciones en la movilidad. Esa mejora de los entornos arquitectónicos en nuestras ciudades no sólo facilitan la movilidad de las personas en sillas de ruedas, sino que también favorecen a los ancianos,  a las personas que cargan la compra, a los que tienen lesiones, etc. Por tanto, mejorar la accesibilidad física en la ciudad favorece a muchos de sus habitantes. Esta es la idea que subyace en la concepción educativa del DUA, se trata de llevar a cabo ciertas prácticas educativas que favorecen el aprendizaje de todo el alumnado, por tanto, estamos hablando de inclusividad.

Las investigaciones en neurociencias aplicadas a la educación explican cómo funciona el cerebro humano cuando se aprende, cuáles son las redes neuronales que se activan en relación al qué (representación mental), el cómo (procesamiento y expresión) y el porqué (motivación) del aprendizaje, teniendo en cuenta siempre la flexibilidad y moldeabilidad del cerebro. Milagros Rubio en su artículo: "La neurociencia como llave del aprendizaje" explica perfectamente estos conceptos. Sobre la base de estos estudios, el DUA propone tres principios fundamentales que deben presidir las prácticas educativas, que se desarrollan a través de unas pautas de actuación y puntos de verificación.

Los principios básicos son:

1º/ Proporcionar múltiples formas de compromiso y motivación para el aprendizaje de conocimientos. Configura el porqué del aprendizaje y promueve la activación de las redes neuronales afectivasSe trata de utilizar diferentes estrategias para motivar al  alumnado, mantener esa motivación y para facilitar su participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con la implementación de las pautas de este principio conseguiremos aprendices motivados y decididos a avanzar.  Podemos llevarlo a la práctica en el aula ordinaria a través de la utilización de distintas formas de motivación del alumnado (elección de temas, actividad investigadora, utilización de las TAC, conectar con su realidad, respetar sus intereses, etc. 

2º/ Proporcionar múltiples formas de representación del conocimiento. Configura el qué del aprendizaje y promueve la activación de las redes neuronales de reconocimiento. Con el desarrollo de la pautas de este principio conseguiremos aprendices con conocimientos significativos y funcionales, e ingeniosos. Se trata de presentar los conocimientos en distintos formatos y lenguajes para facilitar la comprensión del alumnado. En el aula podemos llevarlo a cabo utilizando distintas formas de percibir y representar el conocimiento (oral, visual, auditiva, musical, kinestésica, matemática, etc.).

3º/ Proporcionar múltiples formas de acción, procesamiento y expresión del conocimiento. Configura el cómo del aprendizaje y promueve la activación de las redes neuronales estratégicas (funciones ejecutivas). Con la puesta en práctica de las pautas de este principio lograremos aprendices estrategas y que definen bien sus metas y objetivos. Se trata de que el alumnado defina sus metas y las consiga a través del desarrollo de estrategias acertadas, que contemplen distintas formas de procesamiento y expresión del conocimiento. En clase podemos ofrecer oportunidades para desarrollar las funciones ejecutivas y una diversidad de estrategias de acción y de expresión de conocimientos.

El DUA establece una amplia serie de pautas educativas (Figura 1), de acceso, construcción e internalización, que facilitan la consecución de cada uno de los principios, pero no establece metodologías concretas, por tanto, esas pautas podrían verificarse en distintos sistemas metodológicos, aunque algunos puedan ser más acordes a las mismas. De la misma forma que David Ausubel (1983), en su teoría del aprendizaje verbal significativo, establecía que los aprendizajes significativos podían conseguirse tanto con métodos expositivos como con métodos por descubrimiento, aunque los segundos se consideraban más facilitadores del mismo.

Figura 1. Pautas de desarrollo de los principios del DUA.


Una vez definido el diseño universal de aprendizaje, sus principios y pautas de consecución, intentemos trasladarlo al contexto real del aula ordinaria. El profesorado puede desarrollar metodologías activas (proyectos, aprendizaje cooperativo, aprendizaje servicios, etc.), o bien metodologías expositivas (UDIS del libro de texto o enriquecidas), o lo más común, enfoques eclécticos y/o cambiantes. En ningún caso, consideramos adecuado que el maestro o profesor de área tenga una lista de control con todas las pautas del DUA y vaya anotando todas aquellas que realizan en sus sesiones lectivas, está consideración no es únicamente porque no queramos que tenga más papeleo, más burocracia o más listas que cumplimentar. Tampoco creemos acertado elegir algunas metodologías y formas de trabajo facilitadoras o acordes con el diseño universal de aprendizaje, porqué unas y no otras, ¿por qué se considera inalcanzable desarrollar todas las pautas?, quizás eso constituya una realidad en el profesorado actual, pero no justifica la elección de unos métodos sobre otros. El DUA no puede reducirse a unas técnicas básicas.

En nuestra opinión, el profesorado debe optar por una línea metodológica clara, que comprenda, asuma y este convencido de que es adecuada para facilitar el aprendizaje en sus alumnos y alumnas. Cualquier línea metodológica implementada por un profesorado experto puede producir aprendizajes significativos, o no, y es susceptible utilizar los principios y pautas del DUA. Nosotros, en el ámbito de la Educación Infantil y la Educación Primaria, apostamos por el método de proyectos, integrados en el currículo normativo, desarrollados de forma activa a través de equipos de trabajo heterogéneos. Su desarrollo implica necesariamente el trabajo cooperativo para consecución de una meta común y la división de las tareas en distintos niveles de ejecución (tareas multinivel). Esta selección de etapas no tiene nada que ver con el desarrollo psicoevolutivo del alumnado sino con la organización escolar impuesta.

Una vez decidida nuestra línea metodológica, debemos llevarla al práctica y perfeccionarla. Cualquier maestro o profesor implicado mejora su labor docente con la práctica cada curso académico. Así aprende el profesorado, tanto o más que el alumnado. El método de proyectos en sí, ya contempla muchísimas pautas y puntos de verificación del DUA (actividad y toma de decisiones del alumnado; establecimiento de metas y procesos para su consecución; práctica de las funciones ejecutivas; utilización de múltiples fuentes de información, procesamiento, representación; expresión de la información en múltiples formatos y lenguajes; autoevaluación; etc.). Por tanto, con este sistema de trabajo estamos diseñando aprendizajes cada vez más universales, válidos para todos nuestros alumnos y alumnas. No obstante, podremos incorporar progresivamente otras pautas que enriquecerán nuestro método y favorecerán la implicación y aprendizaje de nuestro alumnado.

Para conseguir aprendizajes universales es importante el uso de las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación), porque añaden a los medios tradicionales (habla, texto escrito e imagen) versatilidad (presentar un mismo contenido en distintos formatos y combinarlos), capacidad de transformación (de las características propias del formato y entre formatos diferentes), capacidad para modificar el formato de la información y posibilidad de ponerlos en red (Rose y Meyer, 2002). Es necesario recordar que CAST inició sus trabajos con el diseño de libros electrónico para hacer accesible la información al alumnado con diversidad funcional perceptiva o cognitiva. Márquez (2018) establece una práctica rueda con programas y apps que facilitan la implementación de las pautas DUA en los procesos de enseñanza-aprendizaje por indagación y, también, en los métodos expositivos.

El desarrollo del método de proyectos integrados a través de grupos cooperativos heterogéneos enriquecido con algunas pautas DUA, muchas de ellas ya las contempla, consigue que la mayoría del alumnado realice actividades acordes con sus capacidades y estilo de aprendizaje, en este sentido, serán muy pocas las adaptaciones curriculares que se deban de realizar. Universalizamos el aprendizaje para todo nuestro alumnado y, además, disminuimos el número de adaptaciones del currículo. Adaptaciones, las menos posibles y muy específicas. Valga de ejemplo el siguiente, un alumno de quinto de E. Primaria, con nivel de competencia curricular de 2º de Educación Primaria, en el desarrollo del proyecto integrado realizará tareas y actividades junto a su grupo que estén en su nivel desarrollo actual y/o próximo, favoreciendo su progresión curricular en el seno de la interacción con sus iguales. No obstante, quizás, necesite una atención especializada en la adquisición de algunos procesos matemáticos (división, reparto proporcional, etc.), que por sí sólo o interacción con los iguales se retrasarían o no se llegarían a conseguir. En este sentido el papel de profesorado de Pedagogía Terapéutica sería desarrollar esos aspectos curriculares que se no se consiguen a través de las interacciones, espontáneas o guiadas, con los iguales en la implementación de los proyectos, bien por su nivel de dificultad o bien porque requieren unos métodos específicos relacionados con las competencias o habilidades previas del alumnado. En el caso de alumnado con NEAE, el profesorado de pedagogía terapéutica también podrá implementar actuaciones específicas sobre aquellos ámbitos del desarrollo (perceptivo, motriz, cognitivo, comunicativo, lingüístico, afectivo o social) en los que muestran dificultades. Tanto el trabajo a nivel curricular como a nivel de desarrollo de áreas específicas puede realizarse en el contexto del aula ordinaria dentro de la dinámica del método de proyectos, actuando como segundo profesor, siempre que las circunstancias organizativas del centro lo permitan. En algunos casos, especialmente en alumnado con NEE, puede justificarse la intervención específica fuera del contexto del aula ordinaria de forma temporal para desarrollar aspectos muy específicos que necesitan de entornos restringidos (por ejemplo, el entrenamiento auditivo o visual, etc.).

Por último, quiero realizar un reconocimiento los propulsores de la pedagogía activa del siglo pasado, en especial a Decroly, que, con su método globalizado por centros de interés, estableció muchas de la pautas del DUA sin el respaldo de las neurociencias y sin la ayuda de las TAC. Su método respondía plenamente a los principios del DUA: partía de los intereses del alumnado, estimulaba la observación y la asociación y, por último, establecía diversos formatos para la expresión de lo aprendido.






Para dualizarte:

  • Alba Pastor, C. (2012). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales digitales en el logro de una enseñanza accesible, en Navarro, J., Fernández, Mª T., Soto, F. J. y Tortosa F. (coords.) (2012). Respuestas flexibles en contextos educativos diversos. Murcia, Consejería de Educación, Formación y Empleo. http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/dea2012/docs/calba.pdf.
  • Alba Pastor, C. (2019). Diseño Universal para el aprendizaje: Educación para todos y prácticas de enseñanza inclusivas. Morata Ediciones.
  • Rose, D.H. y Meyer, A. (2000). The future is in the margins: the role of technology and disability in educational reforms (recuperado el 20/6/2014 de http://udlonline.cast.org/resources/images/future_in_margins.pdf).

No hay comentarios:

Publicar un comentario